Introduccion:

Aunque a la hora de estudiar nosotros tenemos en cuenta que existe muchas formas de poder titularnos de nuestra carrera, no conocemos exactamente qué tipo de titulación son y que te piden exactamente cada una de ellas para que te puedas graduar.
Por eso este tema tratara sobre los tipos de titulaciones que hay y los procedimientos que se tienen que hacer para poder titularse de ella.


1. Tesis.- Es un trabajo escrito derivado de una investigación, el cual deberá estar relacionado con una problemática de la entidad o la nación en el área académica correspondiente. El alumno o egresado tendrá derecho a escoger libremente el tema de su tesis, siempre que tienda en lo posible a ser original y contribuya al estudio de temas novedosos, principalmente relacionados con cuestiones de interés local, estatal, regional, nacional o internacional y pertinente a la licenciatura que cursó.


*Ventajas: Es una forma de poder abrir tu mente a problemas que has visto a tu alrededor y que no han hablado de él, podrás expresar en tu tesis una problemática de la nadie ha hablado, hasta ahora.

*Limitaciones: La tesis no es una investigación fácil de hacer, toma tiempo y se necesita de mucha concentración y organización para poder completar a tiempo tu tesis, además de que como hablaras de una problemática que casi no se habla y no se ha hablado, es probable que no encuentres fácilmente información que pueda ayudar en tu investigación.


2. Examen General de Conocimientos.- Consiste en valorar si el egresado, ha adquirido los conocimientos fundamentales de su carrera, si muestra capacidad para aplicarlos y si posee la formación necesaria para ejercer su profesión. Esta opción tiene como finalidad que el egresado demuestre mediante la evaluación respectiva, que posee la preparación teórico-práctica requerida para su ejercicio profesional.


*Ventajas: Es una buena forma de poder aplicar todos los conocimientos que has adquirido durante toda tu carrera y poder demostrar ese conocimiento que adquiriste por medio de este examen.

*Limitaciones: Como es un examen de todo lo que has visto en tu carrera, es importante pensar muy bien si tomar este examen o no, porque si hubo materias que no entendiste durante tu carrera, eso podría hacerte fallar al momento de estar haciendo tu examen.


3. Manual de Prácticas para Laboratorio, Taller o Campo.- Esta opción consiste en un trabajo escrito que describa el manejo de variables de un equipo de laboratorio, taller o campo, para lograr un mejor desarrollo pedagógico y práctico, necesario para el manejo del mismo, en el cual se describan minuciosamente los procedimientos para la realización de prácticas para laboratorio, taller o campo según sea el caso.


*Ventajas: Te ayuda a poder explicar el manejo de estar herramientas difíciles de utilizar, expresando paso a paso el uso de estos instrumentos.

*Limitaciones: Algo parecido a la tesis, esto también se toma su tiempo de organización y procedimiento para hacerlo, porque debemos describir detalladamente los procedimientos que hacemos al momento de hacer estas prácticas.





4. Diseño de Equipo, Máquinas o Software Especializado.- Esta modalidad consiste en desarrollar una investigación sobre la realización de un diseño de equipo, máquinas o software especializado, pudiendo requerirse la elaboración del modelo.

*Ventajas: Poder hacer una investigación sobre cómo crear un software que te ayude no solo a ti si no a tus compañeros que han tenido que tenerla difícil, seria una gran ayuda y avance de ti para poder evolucionar este tipo de software.

*Limitaciones: A veces pasa que no hay mucho material para poder crear algo original, y si quieres crearlo ya este creado, es un poco difícil poder desarrollar este tipo de investigaciones.


5. Diplomado de Titulación.- Consiste en la asistencia, participación activa y aprobación de los egresados a un diplomado acorde a su licenciatura, con la intervención de catedráticos y/o profesionales de reconocido prestigio, organizado por la División Académica correspondiente. El diplomado deberá estar integrado por un mínimo de ciento veinte horas con un valor de quince a diecisiete créditos. En el transcurso o término del diplomado el egresado deberá elaborar un trabajo documental escrito individual acorde a lo impartido, el cual presentará y defenderá durante el examen profesional.
Con estos Diplomados se busca:

a. Actualizar los estudios profesionales con las áreas de aplicación.

b. Concluir con un trabajo documental escrito individual acorde a lo impartido.

*Ventajas: Se nos da un diplomado acorde a la carrera que llevabas, puedes disfrutar de estar en compañía de compañeros y profesionales que también llevaron la carrera e incluso poder interactuar un poco con ellos, y también llevarte un recuerdo de esta experiencia que es tu trabajo documental.

*Limitaciones: Esto algo que lleva tiempo, además de que como pide un trabajo documento escrito individualmente, tiene que estar bien argumentado, porque este tienes que presentarlo y poder defenderlo las anotaciones que trae tu trabajo.

6. Estudios de Maestría o Doctorado.- Esta opción consiste en la acreditación del cuarenta por ciento de créditos como mínimo, del total de créditos del plan de estudios de posgrado, ya sea maestría o doctorado en alguna Institución Educativa de nivel superior nacional o extranjera que posea reconocimiento oficial por parte de la Dirección General de Profesiones, dependiente de la Secretaría de Educación Pública.

*Ventajas: Te reconoce como una persona más profesional y capacitada por poder aplicar el trabajo que estudiaste de tu carrera, además de que es afectivo que puedan contratar teniendo esta titulación.

*Limitaciones: Es algo difícil de conseguirla por el hecho de que debes de tener un crédito un poco alto para obtenerlo.




7. Memoria de Trabajo.- Esta opción consiste en el desarrollo de un trabajo escrito que comprenderá las actividades profesionales y de experiencia desarrolladas por el egresado que acumule y acredite un mínimo de tres años de antigüedad laboral en las áreas congruentes con su profesión.


*Ventajas: Puedes recolectar todas las actividades y experiencias que has aprendido y desarrollado en tu carrera, guardando esta información para algún futuro en donde tengas que utilizar estas actividades.

*Limitaciones: No se pueden poder nuevas actividades porque como dice, tiene que tener de antigüedad 3 años, y eso es algo desventajoso porque a veces pasa que de estas actividades se descubren nuevas.


8. Titulación por Promedio.- Consiste en la titulación sin réplica del examen profesional debiendo cumplir con los requisitos establecidos en este reglamento, teniendo como finalidad motivar en el alumno o egresado el hábito de superación constante durante el trayecto de la licenciatura, factor determinante en su proyección profesional.




*Ventajas: Es mucho más fácil y sin complicaciones porque solo con cumplir lo que dice el reglamento te puedes ahorrar las horas de estudio para un examen o investigación.

*Limitaciones: No es muy fácil poder conseguir esta titulación porque pude puntos muy detallados de como debes terminar tu carrera, así que debes tener una gran determinación para poder completarlo.




9. Titulación por Desarrollo Tecnológico.- Informe de un producto o actividad orientada a la solución de problemas en el ámbito social, productivo o de servicios, haciendo uso de resultados de investigación o bien de experiencias de índole práctico. El desarrollo tecnológico debe ser actual, original, derivado de los estudios del área disciplinar, registrado y aprobado previamente ante la Coordinación de Estudios Terminales de cada División Académica. Para la realización del desarrollo tecnológico el alumno o egresado deberá contar con un profesor investigador del área disciplinar que funja como Director del Trabajo Recepcional.

*Ventajas: Es una buena forma para poder abrir tu mente a nuevas ideas, y esas son creando ya sea algún producto o actividad para poder solucionar algún problema social y además de poder trabajar con un profesor de confianza que te estará guiando en tu camino hacia esta titulación.

*Limitaciones: Igual como otras titulaciones que se han visto antes, esta tiene que tener una gran organización del tiempo, además de tendrás que buscar algún profesor que se encuentre disponible para que sea el Director de tu trabajo y para luego poder tener la aprobación de la Coordinación Académica de Estudios de tu División.


10. Titulación por Artículo Publicado.- Trabajo original escrito derivado de una investigación relacionado con el perfil académico del alumno o egresado, el cual debe presentarse en formato de artículo científico propio de la revista académica y/o científica en la cual se publica el trabajo, con el propósito de poner al alcance de la comunidad, estudios de ciertos temas con sus respectivos resultados y hallazgos. En el caso de artículos presentados en revistas de divulgación o en libros, sólo se validarán aquellos que tengan un proceso de revisión por pares y codificación numérica ISSN o ISBN respectivamente.


*Ventajas: Podrás crear tu propia investigación basada en el perfil del alumno que estudia tu carrera, puedes hacer tus propios hallazgos y dejar una pequeña marca de ti en este artículo que será publicado al alcance de la comunidad.

*Limitaciones: Tiene ser original además de que para poder presentarlo, tienes que buscar y aplicar los resultados para poder presentarlos, además de que deja en claro que si algo artículo es presentado en alguna revista de divulgación se necesita un proceso de revisión para completarlo.  


11. Titulación por Proyecto de Creación Artística.- Desarrollo de un proyecto de difusión y divulgación artística acorde a su formación, en el cual aplique sus conocimientos y habilidades técnicas adquiridas durante el transcurso de su carrera.


*Ventajas: Puedes sacar tu lado artísticas y expresar tu proyecto de forma original y creativa de acuerdo a las habilidades y conocimientos que obtuviste estudiando tu carrera.

*Limitaciones: Si no se llega a tener imaginación y creatividad no se podrá completar fácilmente este proyecto.





12. Titulación por Examen de Certificación, Diagnostic Test for English Students (DTES) Certificado Nacional de Nivel de Idioma (CENNI) en Nivel III banda II como mínimo, el cual consiste en una serie de exámenes diseñados para evaluar las competencias lingüísticas del idioma inglés basados en un modelo comunicativo del uso del lenguaje y enfocadas en tareas pedagógicas reales que toman en cuenta los conocimientos y bagaje cultural de los candidatos a los cuales están dirigidos.


 *Ventajas: Podemos demostrar en esta titulación lo avanzado que estamos en este idioma e incluso llevarnos una sorpresa sobre lo cuanto que hemos avanzado y aprendido a lo largo de nuestra carrera.

*Limitaciones: Además de que pide unos cuantos requisitos, tienes que estar completamente especializado en la segunda lengua que pide la titulación.



Porque es beneficieso contar un titulo universitario:

https://www.youtube.com/watch?v=LZm32fiDVFg


Conclusion:

Aunque haya muchas formas de titularse, al final solo podrás escoger y tiene que ser la que mejor se acople a ti.

Es muy difícil para mi decir o elegir con que título me gustaría graduarme, si es posible me gustaría poder graduarme con el del promedio, pero eso solo lo dirá el tiempo, de no ser así pues podría elegir mediante un diplomado o una memoria de trabajo; realmente todavía no estoy segura en cual quiero titularme, pero gracias a este trabajo que hice tengo más claro cuáles son mis opciones para mi titulación.

Autor: Perla Rubi Maldonado Hernandez

Comentarios